Cremas faciales de última generación
Qué diferencias hay entre una crema clásica y una de nueva generación? Te ayudo a descubrirlo!
Uno de los muchos problemas que tenemos a la hora de elegir cosméticos es saber cual es el mejor para nuestra necesidad, es decir, qué le tengo que aportar a mi piel para que mejore. El problema que tenemos con ésto es que cada día aparecen nuevos y maravillosos ingredientes que nos prometen el cielo y ahí ya si que nos perdemos del todo.. Qué será mejor, un micro-péptido de algas marinas o un ADN cellular repair? No lo intentes, incluso para los expertos es casi imposible elegir uno de los dos.
Algo que si que está al alcance de mi mano es explicarte un poquito cómo funcionan las cremas de última generación, es decir, qué ofrecen las nuevas tecnologías versus lo que siempre ha habido en el mercado. ¿Por dónde empiezo? Ah, si, por lo grande que ahora es pequeño.
Hace unos cuantos años, sobretodo en el boom de los 90, nos encontrábamos en casi todas las marcas cremas con colágeno, que prometían rellenar las arrugas… Os habéis dado cuenta de que han desaparecido todas? Ésto ha ocurrido porque el colágeno que empleaban era artificial en muchas de ellas, es decir, algunas empleaban algo parecido a trazas de algodón que al introducirse en los pliegues de la piel se rellenaban con agua y eso ejercía un efecto lifting casi inmediato, ya que alisaba visualmente la textura de la piel. Sé que suena un poco exagerado, y aunque lo he transformado un poco para que podáis entenderlo con facilidad, más o menos así era. Obviamente, ésto generaba un efecto rebote, quien dejaba de usar estos cosméticos se veía miles de arrugas de repente, y la realidad es que o nunca dejaron de estar ahí o las que estaban se hicieron más profundas por el peso.
Hoy, al menos en todas las marcas que conozco, cuando hablan de colágeno, es casi siempre de origen marino, ya que es el que tiene más propiedades regenerantes, el que tiene más afinidad con las células del cuerpo humano y el que mejora la resistencia a la evaporación del agua en la piel, algo primordial para trabajar contra las arrugas y la falta de elasticidad. Eso si, recuerda que el colágeno que encuentras en cosméticos nunca reemplazará o multiplicará al tuyo, esto es un mito que se sacaron de la manga hace años.
Otro ingrediente que siempre hemos visto en cosméticos es el famoso Retinol, que no es otra cosa que vitamina A. Éste ingrediente, ayer y hoy, tiene dos propiedades, una es el poder antioxidante, es decir, retarda el envejecimiento cutáneo, y otro que es algo más potente, es cuando se convierte en Ácido Retinoico, que para que puedas entenderlo, ejerce un poder exfoliante en la piel, de tal manera que retira la/las primeras capas de la piel y esto se traduce en mayor luminosidad y obviamente en alisamiento de arrugas y marcas de acné o manchas que tengas en la piel. Obviamente, un cosmético con ácido retinoico es mucho más “agresivo”, y es el que puede generar alergias o rojeces en pieles sensibilizadas, pero para una piel madura o con acné es casi de lo mejor que hay. Aquí simplemente hay que ser un poco avispada y tratar de encontrar la concentación de dicho ácido en la fórmula, a mayor concentración, mayor efecto, y mayor sensibilidad… Ojo!!! Aquí el uso de factor de protección alta es súper importante!
Las nuevas investigaciones respecto a éste ingrediente han hecho que las cremas que lo llevan incorporado sea encapsulado, es decir, liberación más lenta, menos agresivo para la piel y mejor resultado a largo plazo.
Si os estáis preguntando cual es el ingrediente estrella de los mejores cosméticos actuales, la respuesta es muy clara: LA UVA.
Alguna vez os he hablado del Resveratrol y los Polifenoles, se encuentran dentro de la uva y son capaces de trabajar a nivel genético, ralentizando el proceso de envejecimiento, mejorando la textura y luminosidad de la piel y haciendo de su poder antioxidante algo mágico. Los ingredientes naturales están en auge y éste os aseguro que es uno de los mejores que he probado. No importa la edad ni el tipo de piel, a partir de los 25 es un must have en tu rutina diaria.
Gracias por leerme!
STARTIPS
Comparte esto:
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Me parece muy interesante pero hablar más sobre la uva
Hola Edmundo! Hablo de la uva en muchos posts!